YA VIENE…LA FIESTA DE LA PRIMAVERA
¿De donde nace la tradición de esta celebración? Don Valentín Letelier, rector de la Universidad de Chile en 1907, fundó la Federación de Estudiantes hace ya más de cien años. Allí, bajo el amparo de la universidad nació esta tradición que durante casi todo el siglo XX hizo que la juventud abriera la puerta a la estación de las flores y las mariposas. Los jóvenes universitarios, con toda la energía que poseen a sus cortos años, celebraban su propia juventud y la de las flores, con una fiesta que se extendería por Chile con el nombre de La Fiesta de la Primavera.
Tal vez lo más importante del evento fuera la elección de la “reina de la Primavera”. Eran elecciones apasionadas, pero limpias en donde cada voto se ganaba en buena lid. Los adultos se sumaban contagiados por la pasión de sus hijos e integraban comisiones como la de los votos, la de la velada bufa, del baile de honor, de las comparsas y los disfraces.
De allí también emergieron poetas que obtenían fama al ganar el concurso “Canto a la Reina”, en donde un admirador tenía que componer un poema en el que ensalzara la belleza de la soberana. Eran poemas algo rimbombantes, cuya intención era llegar al corazón de la dama.
En 1920 llega a Santiago, cuando sólo tenía 16 años de edad, Neftalí Reyes Basoalto. Al año siguiente, 1921, gana el concurso de la Fiesta de la Primavera con su poema “La Canción de Fiesta”. Pero, esta no era la primera vez que obtenía un lugar en un certamen poético, ya que en 1919 había obtenido el tercer lugar en las fiestas de Cauquenes.
Parral ha tenido sus fiestas en donde ha primado el vigor inicial de cuando fue creada. Este año, veremos brillar los carros alegóricos en los que el ingenio y la sabiduría logran recrear la ilusión de niños y adultos. Recordemos ese himno creado por Gustavo Campaña que tan bien refleja el sentido lúdico y lleno de optimismo que, aún en estos tiempos difíciles, jamás debemos perder.
Alejandra Gallero U.
parralina@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario