Enviado por RRPP Explora CONICYT Maule 25 agosto 2017
Tras
un año de trabajo en que adquirieron
conocimientos científicos en capacitaciones guiadas por investigadores de la
Universidad de Talca, y transfirieron estos conocimientos, mediante experiencias
de indagación lúdicas a niñas y niño de
jardines infantiles y colegios de la Región.
24
educadoras de párvulos de la Región, recibieron certificados del Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del
Ministerio de Educación por haberse
capacitado en el Programa de educación científica “Tus Competencias en Ciencias”
del Programa Explora de Conicyt.
El
programa formativo que implementa el PAR
Explora de Conicyt Maule de la Universidad de Talca desde el año 2016, permitió
que las educadoras de párvulos a través
de metodologías activas, promovieran y
desarrollaran competencias para la valoración de la ciencia, la tecnología y la
innovación en 720 niños y niñas de jardines infantiles, escuelas y colegios
maulinos.
Para
Iván Coydan, Director del PAR Explora de Conicyt Maule, la iniciativa corresponde a una política de acercar
la ciencia desde la primera infancia, y potenciar la formación científica de
educadoras de párvulos. “El programa Tus Competencias en Ciencias a nivel
parvulario, nos permite desarrollar competencias relacionados al pensamiento
crítico. Con estas herramientas, los niños y niñas desde su la etapa pre
escolar aprenden a observar, medir y preguntarse cómo funciona las cosas desde una óptica
científica”, comentó Coydan.




Por
su parte las docentes que recibieron su certificación, agradecieron la
oportunidad de ampliar sus conocimientos en el área de la indagación de las
ciencias, ya que es una temática no profundizada en su etapa de formación
inicial.
“Estoy
contenta por finalizar esta etapa, porque el programa Tus Competencias en
Ciencias, fortaleció nuestras prácticas pedagógicas, ya que tanto los niños y
las niñas como nosotras, aumentamos
nuestras habilidades y conocimientos, además de desarrollar la capacidad de
asombro que están difícil en estos tiempos”, señaló Pilar Fuentes, educadora
del Colegio San Alberto Hurtado de Constitución.
La
jornada finalizó con la conferencia: Tus competencias en ciencias en educación parvularia:
¿nuestra cocina es un laboratorio de química?, que dictó Cristian Merino,
académico de la Universidad de Católica de Valparaíso. El investigador, indicó que la formación
científica desde la infancia primera es
importante ya que se trabaja con el futuro del País.
“Si
queremos alcanzar ciertos niveles de desarrollo e innovar, mientras más
oportuno sea el acercamientos a la ciencias por parte de la niñez, mayor
probabilidades tenemos que las comunidades tomen buenas decisiones con respecto
al ambiente y la interacción en sus contextos locales”, indicó Merino.
La
capacitación de las docentes fue totalmente gratuita, y significó una inversión
de más de 20 millones de pesos por parte del Programa Explora de Conicyt y la
Universidad de Talca para mejorar los procesos de enseñanza de niños y niñas
del Maule.
Dirección de Responsabilidad Social Universitaria
Universidad de Talca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario