Recibido de Marcelo Sepúlveda Oses el 14 agosto 2017

En el último
tiempo, hemos asistido al rescate de nuestras tradiciones populares, ha buscar
en el ideario colectivo aquellas tradiciones que forman parte de la convivencia
social y cultural en las zonas rurales, agrícolas y campesina de nuestro
territorio. Los gobiernos comunales, a través de diferentes proyectos y planes
de trabajo, han potenciados el compromiso de invitar a la comunidad a asistir a
eventos que van en directa relación con aquellas tradiciones que en el tiempo
han ido perdiendo popularidad.
Es el
caso de la Comuna de Retiro, encabezada por su
Alcalde Rodrigo Ramírez Parra, la que invita, durante el año, a festejar
en eventos masivo que convocan a la comunidad, por tal, se producen diferentes
fiestas tradicionales, como son: Fiesta del Arroz, Fiesta de Camarón, Fiesta
del Pernil, Fiesta del Pavo y Fiesta del Cordero, entre muchas otras. Una muy
gran concurrencia de público, presentación de música folclórica, comidas
típicas y en cada una de ellas, un invitado especial ligado a nuestra
gastronomía típica en el Maule Sur.
Una
sociedad que no olvida sus tradiciones, guarda respeto por su historia, por la
memoria colectiva en la cual hombres y mujeres de antaño sembraron el campo,
abrieron un surco para dejar caer la mejor semilla que brotará para germinar al
100% por uno, escribieron la historia de nuestra mentalidad siempre ligados al
trabajo y dedicación, al esfuerzo y empeño, madrugar al sol y despedirse cuando
él se oculta tras el horizonte.
Se
agradece la oportunidad de celebrar, el encuentro familiar para que niños y
niñas descubran que quienes, hoy, son abuelos, en algún tiempo remoto,
proponían otra forma de preparar la cocina y sus manjares, que el canto
popular, la música y la labor en el mundo rural, guarda sentido y pertenencia.
Pronto,
se nos aparecen las Fiestas Patrias y nos volveremos a encontrar en la
celebración de nuestras tradiciones populares, aquello que nos da identidad
como nación y estado, su majestad la cueca sonará en cada rincón de nuestra
patria y la celebración de la independencia nacional será el motivo de
encuentro y fiesta popular para que hombres y mujeres de esta tierra se
reconozcan patriota y parte del gran entramado social que nos hace chilenos.
El
volantín articulará piruetas guiado por el viento y una mano diestra, el trompo
vendrá a entusiasmar la fiesta y nuevamente, la gastronomía será la reina,
asado cazuela y porotos, la chicha y el buen mosto, el baile, la danza y los
juegos tradicionales, todos reunidos en la celebración y el encuentro.
Durante
el mes de agosto, Retiro urbano celebró la fiesta del camarón y el pavo en el
sector del Bonito, una fiesta que reunió a innumerables vecinos y amigos de
comunas vecinas, un acto oficial de inauguración, compartir el almuerzo,
disfrutar de las más exquisitas preparaciones culinarias, música y canto en
vivo de folcloristas y representantes de la música popular chilena, baile y
fiesta para promover la cultura popular, las costumbres y tradiciones que hace
un buen tiempo, Retiro, viene presentando, alcanzando renombre regional, siendo
una vitrina para cada sector en el cual se concentra un invitado especial, ya
sea el camarón, el pavo, el pernil o el cordero.
Las
gracias sean dadas a la organización, a los equipos municipales quienes se
esmeran en producir un acto de nivel en cuanto a la producción y puesta en
escena, agradecer al Concejo Municipal por apoyar la iniciativa del Alcalde
Rodrigo Ramírez Parra y todo el equipo que actúa y ejecuta tras bambalinas.
En el
próximo tiempo están invitando a una nueva fiesta, allí se reúne la comunidad
organizada quienes dedican todo su empeño para que la fiesta alcance el realce
que hasta la fecha están teniendo las fiestas costumbrista de Retiro, felicitar
a las Juntas de vecinos y las fuerzas vivas de la comunidad, entre todos
hacemos una mejor comuna y un realce de nuestro territorio agrícola, rural y
campesino.
Retiro,
se proyecta como una Comuna que va en directo respaldo de las costumbres, la
cultura popular y las tradiciones, realiza la convocatoria para reunirse y
producir el encuentro de la familia, enseñar a nuestros niños y jóvenes para no
perder la historia local, la mentalidad de nuestra gente y cómo, paso a paso,
Retiro ha ido creciendo y desarrollándose, dándonos oportunidad de buen y sano
uso del tiempo libre, promover la integración, el intercambio y la sana
convivencia.
Un
pueblo que reconoce su historia, que respeta el tiempo pasado como un
oportunidad de aprender de las generaciones antiguas, se puede proyectar en el
tiempo y reconocer: Aquí, en Retiro, el pasado construye el presente y se
encamina hacia el futuro.
Marcelo Sepúlveda Oses
No hay comentarios.:
Publicar un comentario