COMENTARIO NOVELA "LOS PILARES DE LA TIERRA" DE KEN FOLLETT

Preparado por la socia del Circulo de Lectores Florida Blanca de Parral, la señora Carmen Alejandra Gallero Urizar, de la localidad de Pencahua en Parral - Chile.
El primero Tom, un maestro constructor y el segundo, un sacerdote de nombre Philip, encargado del lugar en que se ubicaría la catedral.
La esencia de la obra, a mi juicio, radica en la perseverancia de estos hombres justos y buenos: el constructor Tom y el sacerdote Philip, para lograr sus objetivos. Deben derrotar al mal personificado en figuras como William Hamieigh y el obispo Waleran entre otros. Es la eterna confrontación entre el Bien y el Mal.
Aquí aparece la figura del Banquero quien financia los altos costos de las guerras y a cualquiera que tenga lo suficiente para reponer la deuda con los intereses generados.
La segunda es Ellen, mujer de rasgos inquietantes, que ha vivido largos años en una cueva en el bosque con su hijo Jack, por ser una proscrita. Estos y otros personajes se entrelazan dando coherencia y verosimilitud a la historia.
No obstante los muchos problemas que deben enfrentar los personajes, el tono de la narración es de fe y optimismo.
Los personajes están bien caracterizados; los hay buenos, pero que reconocen sus debilidades; aquellos crueles, o sufren de trastornos de personalidad y traumas familiares o están convencidos de que su fin último justifica los medios, por horrorosos que sean, con tal de obtenerlo.
Desde mi punto de vista el gran valor de la obra radica en el todo que la conforma. Es decir, personajes de características muy humanas, insertos en una sociedad medieval retratada como si el autor hubiese vivido en ella. Los cambios tecnológicos, aunque sutiles, aumentan la eficiencia en el trabajo. La vida sencilla cercana a la pobreza en que viven los habitantes de los condados. Los castillos y sus estructuras de defensa. Los materiales de construcción que utilizaban. El cambio progresivo de la construcción de catedrales de estilo románico al gótico. Afortunadamente muchas de ellas todavía se pueden admirar.
La frase que pone término a la novela es el pensamiento del obispo Philip: "A partir de este día, se dijo, el mundo será un poco mejor".
Datos del Autor

Nació en Cardiff (Gales) y creció en una familia muy estricta y profundamente religiosa. Estudió Filosofía en Londres durante la década de 1960, cuando la universidad se encontraba muy agitada a causa de la guerra de Vietnam, y allí empezó a interesarse por la política. En 1970 realizó un curso de periodismo y empezó a escribir como reportero y,más tarde, como novelista durante su tiempo libre.
Sus primeras obras pasaron prácticamente desapercibidas hasta 1978, año en que publicó El ojo de la aguja, convirtiéndose en un autor admirado y leído en todo el mundo. El tema central era el espionaje en tiempos de Hitler.
En 1989, arriesgando la posición obtenida como escritor de thrillers, publicó una novela de largo aliento y profundidad titulada; Tos pilares de la tierra". Sitúa la acción en la edad media y cuenta las vidas entrelazadas de un constructor de catedrales, un aristócrata, un escultor, un sacerdote y una misteriosa mujer que lanza una maldición. Para llevar a cabo su idea comenzó por estudiar sobre la forma en que se construían las catedrales, para luego dedicarse a la observación en detalle de las existentes; buscaba en los intersticios formados entre las piedras de sus murallas la propia historia de la catedral. Una pregunta le rondaba con insistencia: ¿Porqué personas que generalmente vivían cercanos a la miseria, se esforzaban en construir aquellas inmensas catedrales? ¿Era sólo por alabar a Dios? En las páginas de esta apasionante novela se encuentra la respuesta.
Continuando la explotación del mismo género, el espionaje, llegaron muchos otros grandes éxitos: Triple (1979), La clave está en Rebeca (1980), El hombre de San Petersburgo (1982), Las alas del águila (1983) y El valle de los leones (1986). Otras novelas de Ken Follet son: Un lugar llamado libertad (1995), El tercer gemelo (1996), Doble juego (2000), Alto riesgo (2001), Vuelo final (2002) y En el blanco (2004).
Muchas de sus obras han sido llevadas, también con éxito, al cine.
OTROS COMENTARIOS DE LIBROS
EL ULTIMO CATON DE MATILDE ASENSI IACOBUS DE MATILDE ASENSI EL BAUTISMO DEL DOLOR DE JORGE ADOUM
EL SALON DE AMBAR DE MATILDE ASENSI LOS HERMANOS ASHKENAZI DE ISRAEL YEHOSHÚA SINGER
No hay comentarios.:
Publicar un comentario